En que consiste la prueba PSA, importante en la detección del cáncer de próstata
Hacerse la prueba del PSA tiene ventajas e inconvenientes. Tendrá que hablar con su médico de cabecera sobre estos aspectos antes de decidir si se hace o no la prueba.
La prueba del PSA es un análisis de sangre que mide la cantidad de antígeno prostático específico (PSA) en la sangre. El PSA es una proteína producida por las células normales de la próstata y también por las células cancerosas de la próstata. Es normal tener una pequeña cantidad de PSA en la sangre, y la cantidad aumenta ligeramente a medida que envejece y la próstata aumenta de tamaño. Un nivel elevado de PSA puede sugerir que tiene un problema en la próstata, pero no necesariamente cáncer.
Un valor normal de PSA en un individuo sano es inferior a 4 ng/mL de sangre. Esto no significa que no tenga cáncer de próstata, pero lo normal es el valor suba por encima de ese valor. Hay un 15% de personas con cáncer y valores inferiores a 4 ng/mL.
Valores entre 4 y 10 ng/mL tienen una posibilidad aumentada de padecer cáncer de próstata del 25%.
Si el valor está por encima de 10 ng/mL la probabilidad de cáncer se eleva a más del 50%.
Es conveniente hacerte una prueba anual a partir de los 45 años.
También se le puede ofrecer una prueba de PSA si tiene síntomas de un posible problema de próstata.
A algunos hombres se les ofrece la prueba del PSA como parte de un chequeo general. Aun así, debe pensar en las ventajas e inconvenientes y en si la prueba es adecuada para usted antes de aceptar someterse a ella.
El antígeno prostático específico (PSA) es producido por las células sanas de la próstata, por lo que es normal tener una pequeña cantidad de PSA en la sangre. La cantidad aumenta a medida que se envejece porque la próstata aumenta de tamaño.
Los problemas de próstata, como el agrandamiento de la próstata, la prostatitis o el cáncer de próstata, pueden hacer que su nivel de PSA aumente, pero también hay muchas otras cosas que pueden afectar a su nivel de PSA, como las siguientes.
Su médico de cabecera pueden comentarle la posibilidad de hacerse una prueba de PSA si le preocupan los problemas de próstata, si tiene un mayor riesgo de padecer cáncer de próstata o si tiene síntomas como problemas para orinar.
Si no tiene ningún síntoma, su médico de cabecera deberían hablarle de las ventajas e inconvenientes de la prueba del PSA antes de decidir si se la hace. Deberá informar si alguien de su familia ha tenido cáncer de próstata o de mama.
Su médico de cabecera también hablarán con usted sobre su estado de salud general y cualquier otro problema de salud. Si tiene un problema de salud grave que le impida someterse a un tratamiento para el cáncer de próstata, o si el tratamiento no le ayudará a vivir más tiempo, es posible que su médico de cabecera no le recomiende someterse a la prueba del PSA a menos que tenga síntomas de un posible problema de próstata.
Si decide que quiere hacerse una prueba de PSA, su médico de cabecera puede sugerirle también que se haga un tacto rectal (a veces conocido como examen físico de la próstata) y un análisis de orina para descartar una infección de orina.
Se toma una muestra de sangre y se envía al laboratorio para su análisis. La cantidad de PSA en la sangre se mide en nanogramos (una milmillonésima parte de un gramo) por mililitro de sangre (ng/ml). Puede comer y beber normalmente antes de someterse a la prueba del PSA.
Los resultados de las pruebas pueden tardar desde un dia hasta dos semanas dependiendo del laboratorio.
Muchas cosas pueden causar un nivel elevado de PSA, incluyendo los siguientes problemas de próstata:
Por lo tanto, una prueba de PSA por sí sola no suele indicar si se tiene cáncer de próstata. Muchos hombres con un nivel de PSA elevado no tienen cáncer de próstata. Y algunos hombres con un nivel de PSA normal sí tienen cáncer de próstata.
Si su médico de cabecera cree que su nivel de PSA es más alto de lo que debería ser para su situación, le derivará a un especialista. Por ejemplo, puede concertar una cita con un especialista si su nivel de PSA es de 4 ng/ml o superior. Pero esto es sólo una guía y niveles ligeramente más altos pueden ser normales en hombres mayores.
Es posible que le remitan a un especialista si su nivel de PSA es inferior a 4 ng/ml pero tiene un mayor riesgo de padecer cáncer de próstata por otros motivos, como sus antecedentes familiares.
A partir de cierta edad es recomendable someterse a pruebas periódicas cada pocos años, sobre todo si tienen un mayor riesgo de padecer cáncer de próstata. Esta puede ser una buena forma de detectar cualquier cambio en el nivel de PSA que pueda sugerir la existencia de un cáncer de próstata. Sin embargo, es necesario investigar más para saber con qué frecuencia hay que hacerse la prueba.
Esto te ayudará a llevar un registro de tu nivel PSA.
Es importante pensar en las ventajas e inconvenientes de la prueba del PSA. Hacerse la prueba del PSA es una decisión personal: lo que puede ser importante para un hombre puede serlo menos para otro.
Decidir si hacerse o no una prueba de PSA puede ser difícil.
Antes de decidirse, intente hacerse las siguientes preguntas o coméntelas con su médico de cabecera o enfermera.
La prueba de referencia del antígeno prostático específico (PSA) consiste en realizar una prueba de PSA cuando el riesgo de padecer cáncer de próstata es todavía bajo, por ejemplo, a los 40 años.
El objetivo de la prueba de referencia del PSA no es ayudar a diagnosticar el cáncer de próstata. En cambio, algunas investigaciones sugieren que podría utilizarse para predecir la probabilidad de padecer cáncer de próstata en el futuro. Por ejemplo, si el nivel de PSA de un hombre a los 40 años es ligeramente superior al esperado, podría tener un mayor riesgo de padecer cáncer de próstata en el futuro.
Si la prueba sugiere que tiene un riesgo mayor, usted y su médico pueden decidir realizar pruebas de PSA periódicas para detectar cualquier cambio que pueda sugerir la presencia de un cáncer de próstata.
Sin embargo, aún no sabemos exactamente qué nivel de PSA a los 40 años sugeriría un mayor riesgo de cáncer de próstata en el futuro, ni con qué frecuencia debería hacerse una prueba de PSA después de la prueba de referencia. Por ello, las pruebas de referencia no son muy frecuentes.