En los laboratorios de análisis se realizan analíticas de las que se se puede obtener mucha información útil para el personal sanitario, como pueden ser Glucosa basal, Colesterol total, triglicéridos, etc.
Cuando un médico tiene sospecha de una enfermedad, o simplemente quiere comprobar que todos los parámetros analíticos están correctos, solicita un analísis de sangre, orina, heces u otro fluido biológico.
Mediante este análisis de sangre se puede obtener abundante información sobre nuestro estado de salud, y esa información puede ayudar a los médicos a establecer un diagnóstico, o controlar la evolución de una enfermedad.
Los laboratorios de análisis ponen a disposición un amplio catálogo de pruebas analíticas, las cuales podriamos agrupar de la siguiente manera:
Cuando un sanitario Interpreta un hemograma obtiene una visión general del estado de salud del paciente. Circulando en sangre tenemos grán cantidad de células, que podemos clasificar en glóbulos rojos, blancos y plaquetas. Mediante este análisis vemos la cantidad y calidad de cada una de estas células sanguíneas.
El perfil lipídico mide las concentraciones de lípidos en sangre. Los lípidos o grasas circulantes son muy importantes para el correcto funcionamiento del organismo, pero su exceso o defecto puede ocasionar serios problemas de salud.
Mediante el estudio del perfil lipídico podemos evaluar el riesgo del paciente de padecer ciertas enfermedades cardiovasculares.
Con el perfil hepático podemos evaluar el estado del hígado, y engloba una serie de pruebas que miden parámetros enzimáticos, proteinas y bilirrubina. Dentro del perfil hepático suelen estar las siguientes pruebas analíticas: Got, Gpt, Gamma GT Fosfatasa Alcalina y Bilirrubina total
El perfil renal lo constituyen una serie de pruebas analíticas destinadas a evaluar el funcionamiento del riñón.
El hierro es una molécula esencial para nuestro organismo. Entre sus funciones principales esta ser parte estructural de la hemoglobina, encargada del transporte de oxígeno a todas las células dentro de nuestro organismo.
Aquí clasificamos otros parámetros que no podemos englobar dentro de los perfiles anteriormente mencionados, pero que igualmente son interesantes para evaluar el correcto funcionamiento de nuestro organismo. Aquí incluimos pruebas como la Glucosa basal, calcio, fosforo, etc
Estas pruebas no suelen estar en un análisis rutinario, se suelen solicitar cuando el paciente se va a someter a alguna intervención quirúrgica, donde el anestesista necesita conocer la capacidad del paciente para frenar el sangrado. También se pide para controlar a los pacientes que toman anticoagulantes para disminuir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares
Mediante un análisis de orina rutinario podemos interpretar grán variedad de problemas renales o infecciones en el tracto urinario.
Las hormonas regulan nuestro organismo. La alteración en los niveles hormonales pueden producir graves problemas de salud, infertilidad, nerviosismo y un largo etcetera.
Mediante las pruebas serológicas podemos estudiar la presencia de anticuerpos circulantes en sangre. Esto sirve para ver si estamos pasando una enfermedad de origen infeccioso, ya sea viral ,bacteriana o autoinmune, o si ya la hemos pasado.
Las vitaminas son compuestos muy importantes para nuestro organismo. Son imprescindibles para la vida y la alteración de los niveles en sangre puede producir graves enfermedades.
En ocasiones nuestro sistema inmunológico ataca articulaciones y órganos sanos. Estas pruebas se encargan de detectar estas anomalias .