La ferritina es la proteina encargada de almacenar hierro. Sintomas y problemas de tener la ferritina alta o baja
La ferritina es una proteína que circula por la sangre encargada del almacén de hierro en nuestro organismo. Cuando se solicita esta prueba la intención es comprobar como están nuestras reservas de hierro.
La ferritina en si no tiene valor biológico, pero cuando las necesidades de hierro suben, o simplemente necesitamos reponer el hierro perdido y se agota el circulante necesitamos tener un deposito del que poder echar mano.
El análisis de hierro mide la cantidad de hierro circulante, mientras que la ferritina trata de evaluar como están los depositos de hierro.
Un análisis de sangre con ferritina puede ayudar al médico a diagnosticar afecciones relacionadas con niveles altos o bajos de hierro.
Lo más común es que el médico solicite una prueba de ferritina si otros análisis de sangre apuntan a una posible anemia, lo que puede provocar una falta de oxigenación en la sangre. También puede darse el caso contrario, que haya sospecha, ya sea por sintomas o antecedentes familiares de hemocromatosis, de una acumulación excesiva de hierro.
Este análisis puede mostrar el estado de nuestros depósitos de hierro, tanto si hay mucho como si hay poco. En cualquiera de estas dos situaciones necesitamos saber la causa del desequilibrio.
Los médicos también pueden usarlo para diagnosticar el síndrome de piernas inquietas y la enfermedad de Still en adultos (un tipo raro de artritis con fiebre y erupción cutánea).
Si el médico lo ve conveniente puede solicitar una serie de pruebas complementarias para ver su estado general de salud y posibles causas de la alteración en los valores de ferritina:
Los niveles normales de ferritina oscilan entre:
25 a 335 ng / mL para hombres
15 a 310 ng / mL para mujeres
Como siempre en el caso de los análisis clínicos, los valores de referencia varían de unos laboratorios a otros, y algunos laboratorios consideran que los niveles de ferritina superiores a 200 ng / mL en mujeres y 300 ng / mL en hombres son anormales, y debe investigarse si hay algún problema asociado a esta elevación.
Si sus resultados son más bajos de lo normal, es posible que tenga deficiencia de hierro y posiblemente anemia. Su médico puede recetarle suplementos de hierro u ordenar más análisis de sangre para averiguar la causa.
Estos síntomas se asocian a tener el hierro bajo, estado que si se prolonga en el tiempo terminaría bajando los niveles de ferritina, hasta terminar agotando los depósitos.
Además, el hierro también es necesario para el crecimiento y desarrollo, el metabolismo normal y la producción de hormonas, por lo que su déficit puede afectar a estos procesos.
Si no se controlan, los niveles bajos de hierro pueden causar insuficiencia cardíaca (cuando su corazón no bombea sangre a su cuerpo tan bien como debería), por lo que también podría tener estos síntomas:
Para evitar estados carenciales de déficit de hierro es conveniente, ademas de la suplementación de hierro por vía oral, introducir en nuestra dieta alimentos ricos en hierro, como podría ser
La vitamina C aumenta la absorción de hierro, por lo que es conveniente tomar un citrico de postre después de las comidas
En el caso de que un cambio en la alimentación no sea suficiente, o que el médico decida que es necesario aumentar el nivel de hierro de una manera más rápida puede recomendar un tratamiento con suplementos de hierro por vía oral. En determinadas ocasiones, la gravedad de la anemia puede requerir la administración de una una transfusión sanguínea.
En el tratamiento de suplementos de hierro se recomienda la ingesta de vitamina C, ya que esta aumenta la absorción de hierro. Tambien se debe evitar el consumo de antiácidos y alimentos quelantes de hierro, como te o café, en las 2 horas siguentes a la comida, para facilitar la absorción del hierro de los alimentos.
Para verificar que sus niveles de ferritina y hierro han vuelto a la normalidad, el paciente debe realizarse análisis periódicos de las distintas pruebas involucradas en el metabolismo del hierro.
Cuando los niveles de hierro en sangre y los depositos de este en forma de ferritina no vuelven a niveles normales después del tratamiento, es necesaria la realización de más pruebas para llegar a la causa para poder tratarla con eficacia.
Un resultado de niveles de ferritina por encima de lo normal requerirá más pruebas para descubrir la causa subyacente y ayudar a los médicos a determinar el mejor tratamiento.
Cuando los resultados arrojan niveles de ferritina por encima de lo normal significa que hay demasiado hierro en el cuerpo, y se hace necesario un ajuste en la dieta o en los suplementos de hierro
Algunas de las enfermedades que se asocian con niveles altos de ferritina son:
Los síntomas de los niveles altos de hierro varían y pueden incluir:
El tratamiento para los niveles altos de ferritina depende de la causa que produzca este aumento.
En casos de hemocromatosis hereditaria, se suele recomendar la extraccion de sangre de una manera periodica con el fin de ir bajando de una manera más o menos mecanica los depositos de hierro.
La cantidad de sangre que se va a extraer, y la frecuencia del proceso va a variar dependiendo de varios factores, como la edad, el estado de salud o los niveles de ferritina en el momento de la extracción. Se puede llegar a extraer hasta medio litro de sangre a la semana para que los niveles de ferritina se mantegan en unas cifras normales. Alginas personas necesitan repetir este proceso de forma continuada para ir manteniendo a la ferritina dentro de los margenes normales.
Al igual que el una dieta baja en hierro puede desencadenar una anemia, en los casos en los que tengamos la ferritina alta debemos llevar un control de lo que comemos para bajar los niveles: